Divisas San Jorge X
81 8044 9000
info@sanjorgecc.com.mx
Tu ubicación actual:   Pre Registro  
Divisas San Jorge Divisas San Jorge
  • Inicio
  • Acerca de
    • ¿Quiénes Somos?
  • Servicio a Domicilio
  • Sucursales
    • SUCURSALES
  • Informacion de Interes
    • Informacion Financiera
    • Preguntas frecuentes
    • Buró
    • Reúne
    • Tiempo de Cruces en Fronteras
  • Contacto
    • Contacto
  • Experience

Inicio



  • factoresLos factores determinantes de los tipos de cambio son numerosos y se pueden dividir en factores económicos, políticos (politicas monetarias, otras políticas que pueden afectar a la situación económica del país) y sociología del mercado (rumores, percepción de riesgo por los inversores, etc). 

    En este articulos veremos cuales son los  los factores más importantes que afectan a los tipos de cambio.


    Inflación

    Los países que suelen tener consistentemente niveles de inflación mayor (es decir, que hay una pérdida constante de poder adquisitivo o una alza persistente en precios), son más vulnerables a ver afectaciones en su tipo de cambio, que otros con menores niveles de inflación. Es decir, que mayores niveles de inflación tienden a hacer que la moneda local se debilite frente a las demás monedas. Una economía con tendencias inflacionarias, se ve presionada constantemente por un alza generalizada de precios. Inflacionarias, se ve presionada constantemente por un alza generalizada de precios.

    Ejemplo:

    Si en un país se estima una inflación del 5.0% durante el año, y en su país vecino una del 2.0%, pudiera entenderse que el país con mayor inflación vería una depreciación en su tipo de cambio respecto al otro.


    Tasas de interés

    Siendo las tasas de interés una decisión de los bancos centrales, un alza o baja de las mismas pueden ser factor para atraer capital extranjero por medio de adquisición de moneda local.

    Es decir, que si el banco central opta por subir las tasas, el efecto que ocasiona es una mayor demanda por los instrumentos de deuda del país y por ende, al invertir los extranjeros en un país con tasas a la alza generarán mayor demanda por la moneda de dicha nación.

    Ejemplo:

    Al haber un alza de 40 puntos base (0.4%) en la tasa de los bonos de EUA, se traduciría en una mayor demanda de dichos bonos (en este caso para adquirirlos, el inversionista deberá de cambiar su moneda local a dólares).


    Flujos de capital

    La depreciación en el tipo de cambio de un país implica que se encarecen las importaciones y eso reduciría el interés por adquirir bienes extranjeros. Por otro lado, las naciones exportadoras pueden verse beneficiadas de estos movimientos, al volverse más atractivo el comprar sus productos. El exceso de demanda por una moneda que no es local, conlleva a que el tipo de cambio se vaya a la alza, es decir que la moneda local pierde poder adquisitivo en comparación a la moneda que mayor demanda presenta.

    Ejemplo:

    Las presiones que manifiesta un tipo de cambio alto, es decir,un dólar que gana terreno frente al peso, implica un efecto sobre importaciones más caras y un mayor impulso porque se lleven a cabo exportaciones a EUA, para tomar ventaja de un tipo de cambio que le ofrece a un exportador mayores pesos por cada dólar que recibe. Un déficit en la cuenta corriente,impacta el tipo de cambio, ya que se deben de adquirir bienes denominados en una moneda más cara. Con el déficit se puede inferir que el exceso de demanda de dólares para cubrir mayores importaciones que exportaciones, hace que el dólar se aprecie contra el peso.


    Negocios Internacionales

    Los países que más acuerdos diplomáticos y comerciales tienen, suelen promover un comercio basado en muchas exportaciones, virtud pactada por medio de acuerdos. Un número elevado de esfuerzos con el fin de promover el comercio con países vecinos, suele incrementar las exportaciones. Cabe mencionar que las exportaciones deberán ser mayores a las importaciones, para que el tipo de cambio vea un beneficio que impacte en la apreciación de la moneda local.

    Ejemplo:

    La firma de un acuerdo de comercio entre dos naciones para fomentar el comercio entre éstas, podría favorecer la paridad cambiaria del país que realice mayores exportaciones, ya que el país exportador recibiría una mayor cantidad de divisas de su contraparte.


    Estabilidad Económica

    En la mayoría de las ocasiones, los inversionistas tienden a escoger países con desempeño económico saludable. Así, los países con indicadores económicos que muestren dificultades, suelen ver menores flujos de capital extranjero a su país y por ende, la demanda de su moneda local no es tan grande como en los países que demuestren mejores números.

    Ejemplo:

    Luego de ligar varios trimestres consecutivos con datos económicos que superaron las expectativas, la economía de cierto país observa un incremento de 4.5 por ciento en la demanda por instrumentos de deuda de dicha nación. Este incremento provoca que su moneda se aprecie, ya que a medida que existe una mayor demanda por dichos instrumentos la moneda local se vería favorecida.

¡Síguenos!

  • Facebook

  • Twitter

  •  instagram Divisas San Jorge

     Instagram

Menú

  • Inicio
  • Sucursales
  • Preguntas frecuentes
  • Leyes y disposiciones
  • Cruce de fronteras
  • Contacto
  • App Divisas San Jorge



Información de buro
Reune
Aviso de Privacidad                    Terminos y Condiciones                    Aviso Legal                    AUT SHCP 101-703 20/10/2005 ®San Jorge Money Exchange 2025

Diseño & Realización NOVASYS